domingo, 11 de mayo de 2014

Referencias a la cultura yucateca

La subcultura del metal, proviene evidentemente de una cultura ajena a la mexicana, por tal motivo resulta lógico que las temáticas abordadas en las letras de sus canciones sean cuestiones que no estén –por lo menos directamente- relacionadas con la cultura en México y menos aún con la cultura yucateca.

Sin embargo, el metal se ha visto influenciado por ciertos elementos de la cultura yucateca. Tal como se describió anteriormente, el metal se ha convertido en un estilo de vida para los jóvenes seguidores de este género, a tal grado que  el ser metalero implica serlo en todo  momento y situación de la vida diaria, en donde entra en juego la cultura propia.  Como resultado, lejos de que ocurra la absorción de uno por el otro, se crea una constante interacción entre ambos factores.

En algunas ocasiones, los jóvenes metaleros reflejan y plasman esta interacción entre su cultura de origen y las características propias de la música que prefieren en algunas letras sobre mitología maya, el uso de instrumentos de origen prehispánico,  nombres de bandas o de canciones,  reuniones con ciertas características, maneras de pensar, o algunos grupos que a modo de broma escriben sobre situaciones yucatecas cotidianas o  en las fiestas e incluso algunos títulos de flyers como  “De nuevo en tierras yucatecas”  “”De regreso a la tierra del Mayab”.

Ejemplo de lo anterior es lo mencionado por los siguientes participantes:
Davy de 22 años dice:
“Existen bandas yucatecas como “Xulub Mitnal” (Metal negro ancestral), “Yum Kimil” (Metal prehispánico experimental) o Gucumatz (Metal Prehispánico) que integran en sus letras algunas historias de batallas que datan de la edad prehispánica o de cómo se empezó a formar la cultura maya. En el caso de Xulub mitnal, tiene algunas líricas escritas en lengua maya. Incluso las portadas de los demos y cds tienen impresas esculturas o escrituras propias de la cultura maya”.
Guillermo de 19 años:
Suelen darse ciertos casos, por ejemplo, está el álbum “Sudden Invassion” de “Commando” la portada nos muestra un jabalí  (Animal muy común de los montes yucatecos) con la bandera de “La República de Yucatán”, en ciertos flyers notamos el uso de “Huunab ku” o “Kukulkán”. Tenemos también a Xulub Mitnal con términos en mayas tanto en sus letras, como el nombre de banda e integrantes y en sus dos últimas portadas (en el logo y sus playeras notamos una “típica” albarrada) Otro ejemplo es la banda experimental Yum Kimil, con nombres, portadas, títulos similares. También está la banda “Trono de Huesos, que si bien es black metal, tenemos un ejemplo de maíz en su portada/demo, y términos de nuestra cultura yucateca, también. Kolldbaakhel, compone su nombre de la palabra inglesa “Cold” (Frío) y la palabra maya: Baakel (esqueleto). Versus si bien no es como tal de Yucatán, hizo un trabajo temático respeto a los piratas de Campeche, lo pongo en ejemplo puesto que de algún modo, para ese entonces, Campeche formaba parte de Yucatán. Ya de modo modesto, mi banda “Gucumatz” y “Hurakán” guían referencia a nuestra cultura maya con influencia Black/Folk Metal.

Otro ejemplo de esto, podría ser la portada del Split Wartormentor/Arges  (dos bandas de metal localmente conocidas) en el que se muestra una ciudad maya como portada, también son conocidas algunas bandas que tocan temas como el racismo y el mal gobierno en la región yucateca aunque esto suele darse más en el género punk y hardcore.

Los participantes mencionan subgéneros dentro del metal como el  black metal prehispánico, que a diferencia de los grandes y conocidos subgéneros tomados de la cultura norteamericana como el death metal o el thrash, surgieron a partir de la integración del metal con elementos culturales propios.


Sin embargo, no todos los seguidores del metal en Mérida tienen conocimiento de tales interacciones, pues afirman que todos los elementos son tomados de la cultura norteamericana y que las bandas no se preocupan por abordar tales temáticas, además de que nunca han tenido contacto con tales bandas en la escena del metal. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario